Noticias Detalle

La figura del Administrador de fincas como mediador
23 de Agosto de 2024

La mediación vecinal  se presenta como una alternativa muy idónea en las resoluciones de conflictos que suelen darse en las comunidades de vecinos, evitandomayores enfrentamientos entre las partes, y en algunas ocasiones, evitando procesos judiciales contenciosos, a través de la toma de acuerdos consensuados con la ayuda de una tercera parte imparcial, que es el mediador, y que interviene siempre con el consentimiento de los participantes, para llevar a cabo este proceso.

           Los problemas que se originan con mayor frecuencia en las comunidades de vecinos donde la mediación puede ser de bastante utilidad pueden ser;

  •  Actividades ilícitas y situaciones relacionadas con la convivencia entre vecinos, molestias, ruidos obras, etc.
  • La desatención de los espacios comunes y el uso privado de elementos comunitarios sin consentimiento.
  • Causas de filtraciones o de daños a terceros.
  •  Problemas ocasionados por el desconocimiento de la normativa comunitaria o incluso por la falta de las mismas o de los estatutos comunitarios o de existirlos no cumplir con dichas normas.

           Algunas de las ventajas de la mediación vecinal aparte de las más conocidas, como la rapidez del proceso, el menor coste económico, es principalmente

  • Un mayor cumplimiento de los acuerdos, ya que al ser tomados de manera voluntaria, se ha comprobado que el hecho de no ser impuesto por un tercero, resulta un motivo suficiente para que las partes se comprometan a su cumplimiento llegando a un consenso.
  •  Flexibilidad. Pudiendo amoldar con mayor facilidad, los pactos alcanzados a las necesidades y a las circunstancias cambiantes de los propietarios o de la propia comunidad.
  •  Preservar las relaciones entre los vecinos, evitando un quebrantamiento de las mismas.

           Desde mi punto de vista lo mejor de utilizar la mediación, es que incide de forma directa en una mejor convivencia entre las partes implicadas, repercutiendo de esta forma, en el buen funcionamiento y la convivencia vecinal de la comunidad de propietarios en general.

            La figura del administrador de fincas en este caso es muy importante y en este caso, actúa como facilitador para que de una manera pacífica y colaborativa, las partes puedan exponer sus puntos de vista con total libertad y negociar sus acuerdos o posibles soluciones, los cuales tendrán fuerza ejecutiva, en las asambleas al ser recogidos en el libro de actas de la comunidad de propietarios.


Más información en el siguiente vídeo.

https://youtu.be/V3DaAUJsgiA

    Compartir

    Share by: